En este blog se publicarán materiales para uso estudiantil de la asignatura Educación Social y Cívica, Educación Ciudadana y Derecho y Ciencia Política de Educación Secundaria, realizados por un estudiante de tales campos de estudio.
domingo, 9 de octubre de 2016
lunes, 20 de junio de 2016
Encuesta - Uso de las TIC
lunes, 30 de mayo de 2016
Competencias Digitales Básicas
Etiquetas:
información
,
informática
lunes, 23 de mayo de 2016
Consigna de Trabajo.
Consigna de Trabajo
En base a los materiales que se le plantean a continuación: Elabora un artículo acerca del Aborto en nuestro país, donde se encuentre una definición del mismo, una mención a la normativa que lo regula y las diferentes posiciones sociales que se encuentran con respecto al tema. Finalmente, debe emitir una opinión personal sobre la temática con la respectiva fundamentalmente.
Materiales:
A continuación se adjunta la rúbrica con el cual serás evaluado.
Autoevaluación
La rúbrica que se presenta corresponde a mi desempeño en la asignatura Informática. Se aprecia un buen desempeño en general, con adquisición de al menos las herramientas elementales para trabajar en la asignatura, sin perjuicio de algunos puntos que se deben seguir trabajando. Se puede ver que existe poco desarrollo en lo referido a los comentarios, lo cual ocurre debido al uso poco frecuente de la asignatura.
Etiquetas:
autoevaluación
,
informática
Autoevaluación
Autoevaluación
- Evaluar proveedores de servicio de Blog. (Wordpress, Tumblr)
-
Obtener y utilizar archivos de audio (sonidos).
-
Realizar operaciones básicas con Etiquetas. (Crear etiquetas en las entradas y gadget con etiquetas)
-
Utilizar en un Blog código HTML básico (alinear texto, dar formato al texto, insertar y manipular hipervínculos e imágenes).
-
Realizar operaciones básicas con usuarios (administración de permisos).
-
Hacer copias de respaldo (backup).
-
Añadir dominio personalizado.
Etiquetas:
autoevaluación
,
informática
lunes, 9 de mayo de 2016
Puesta a punto - Primer Semestre
Durante el primer semestre del curso de informática he logrado conocer herramientas que pueden ser de gran utilidad para utilizar en clase. Me sirvió para visualizar que hay determinadas cosas que a la vista parecen ser complejas, pero que en realidad con un poco de interés son fácilmente realizables. Me sorprendió la cantidad de herramientas didácticas que existen en la web y que pueden llegar a ser muy útiles y divertidas para mis estudiantes. Durante el semestre encontré dificultades en el momento de trabajar con cuestiones demasiado técnicas, tal como el uso de los códigos HTML y tamaño de imágenes, lo cual logré sobrellevarlo con la ayuda del docente. Esa, es la parte que quizás menos me gusta y me lleva a cuestionar la utilidad del curso para nuestra formación específica. De todos modos, y pese al cansancio que sobre nosotros recae en esta época del año, resistiré hasta el final.
lunes, 2 de mayo de 2016
Gestión de la Información
Gestión de la Información
¿Cómo demostrar que se sabe gestionar la información?
• Debemos utilizar nuestra capacidad crítica para analizar e interpretar los contenidos de los medios de comunicación. Es importante poner en duda toda aquella información a la cual accedemos mediante diferentes medios. De esa forma, la duda será nuestra aliada para poder llegar a una información que fue producto de un trabajo autónomo, personal, crítico. Al respecto, Chomsky plantea algunas estrategias que los medios de comunicación suelen utilizar para poder 'engañar' a las personas.
• Comprender y respetar los derechos de propiedad intelectual: Quienes crean, trabajan para ello, lo cual implica un respeto por parte de quienes lo consumimos. Es importante citar bibliografía al finalizar un documento o referenciar todo aquello que no fue creado por nosotros. De esa manera, el conocimiento se colectiviza sin perder el reconocimiento de su verdadera fuente.
Nube de Palabras - Leyes de Presupuesto
A continuación se presentan dos nubes de palabras donde aparecen comparadas dos leyes presupuestales de nuestro país, una de ellas sancionada en 1985 (reciente advenimiento de la democracia) y otra en 2015.
lunes, 25 de abril de 2016
¿Qué es un algoritmo?
¿Qué es un algoritmo?
Para realizar un programa es conveniente el diseño o definición previa del algoritmo. El diseño de algoritmos requiere creatividad y conocimientos profundos de la técnica de programación. Luis Joyanes, programador experto y autor de muchos libros acerca de lógica y programación nos dice “en la ciencia de la computación y en la programación, los algoritmos son más importantes que los lenguajes de programación o las computadoras. Un lenguaje de programación es sólo un medio para expresar un algoritmo y una computadora es sólo un procesador para ejecutarlo”.
¿Cómo son en Google?
Google actualiza su algoritmo alrededor de 500 veces al año, lo que equivale a un cambio cada 17.5 horas. Unas veces son pequeños ajustes que pasan desapercibidos. Otras, poderosas transformaciones capaces de dar la vuelta a los resultados. En cualquier caso, todas sus actualizaciones tienen el poder de afectar a tu sitio de alguna manera.
Deep Dream es un algoritmo de procesamiento de imágenes creado por Google, que nos muestra representaciones en imágenes de los análisis que hacen las redes neurales de Google del contenido de internet. Es decir, nos enseña lo que ven esas redes donde nosotros vemos un paisaje, un bebé o un perro a partir de los datos que asocia a cada parte de esa imagen. Básicamente, lo que estas redes neuronales consiguen es asociar otras imágenes que ‘conocen’ e introducirlas dentro de otra imagen a partir de los fragmentos y patrones que ‘entienden’ en ella y que creen que están ahí aunque no estén. Por eso el resultado es tan alucinógeno. Observa la imagen que se adjunta a continuación:
viernes, 8 de abril de 2016
Informática VS Computación
¿Es lo mismo decir ''Informática'' que ''Computación''?
NO! Si bien son términos que se complementan, no significan lo mismo. Como la palabra lo indica, informática proviene de INFORmación autoMÁTICA. Se puede definir como el procesamiento automático de información utilizando algún medio, hoy en día, las computadoras. Por otra parte, la palabra computación significa computar, calcular, lo cual lo realiza una máquina. Teniendo en cuenta esto, se puede decir que la informática hoy en día se hace con computadoras (con computación).
Esos conceptos, ¿Se vinculan con las TIC?
Luego de saber qué son las TIC, se puede decir que con ellas se procesa información (informática) a través de una máquina, por lo general (hoy en día), una computadora (con computación).
Informática y Computación, ¿Son ciencias?
Si bien existen diferentes posturas acerca de la definición concreta del termino informática, existe consenso en que la misma es una disciplina científica porque está compuesta por un conjunto de conocimientos de validez universal (comunicables y enseñables) y porque utiliza el método científico para el logro de sus objetivos.
En cuanto a la computación, la misma fue definida como ciencia desde inicios de la década de los 50'. Los especialistas de la computación trabajan con un reconocido y sistemático cuerpo de conocimientos, además de utilizar la predicción y verificación, tal como en otras ciencias con una cientificidad mayormente reconocida.
Fuentes:
* Portales, J. (2009). Informática vs Computación: conceptos, diferencias y puntos de vista. [online] Alegsa.com.ar. Available at: http://www.alegsa.com.ar/Diccionario/C/2476.php [Accessed 9 Apr. 2016].
* TIC, S. (2016). Definición de TIC. [online] Serviciostic.com. Available at: http://www.serviciostic.com/las-tic/definicion-de-tic.html [Accessed 9 Apr. 2016].
* Denning, P. (2005). “Is Computer Science Science?”. “Communications of the ACM”. [online] Available at: http://denninginstitute.com/pjd/PUBS/CACMcols/cacmApr05Span.pdf [Accessed 9 Apr. 2016].
Etiquetas:
computación
,
informática
,
TIC
lunes, 4 de abril de 2016
Prueba Diagnóstico
Etiquetas:
diagnóstico
,
informática
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)